Mostrando entradas con la etiqueta vapor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vapor. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

Las "Petite C" (Níger, 1974)

Aunque su perfil responde, generalmente, a un patrón fijo, hay locomotoras de vapor que presentan características que las hacen muy reconocibles. Una de ellas es la serie C21 a C60 de la extinta compañía francesa PLM. Su imagen fue el motivo de un sello postal, emitido por el correo de la República de Níger, en 1974.

Fuente: Stampboards,

miércoles, 24 de julio de 2024

La Serie X (Nueva Zelanda, 1973)

En 1973, el correo de Nueva Zelanda emitió una serie de cuatro sellos postales en los que rendía homenaje a diversas locomotoras de vapor que, por uno u otro motivo, supusieron un avance en la historia del ferrocarril neozelandesa. Una de estas locomotoras fue la serie X, cuya imagen figuró en uno de los valores de la emisión.

Fuente: eBay.

lunes, 24 de junio de 2024

Una 520... a dos bandas

Entre las muchas posibilidades de coleccionismo que nos depara el apasionante mundo de la filatelia están las emisiones conjuntas, en la que dos países acuerdan poner en circulación una serie con un tema común, llegando incluso a reproducir el mismo motivo. Hace varios años trajimos los sellos que China y España dedicaron a la nueva Ruta de la Seda ferroviaria. Hoy volvemos a hablar de estas peculiares emisiones, volviendo la vista al año 1979, cuando Austria y Hungría rindieron un homenaje a la línea entre Győr (Raab, en alemán) y Ebenfurth, con la imagen de la imponente locomotora de vapor 520.

Fuente: Delcampe.

lunes, 22 de abril de 2024

El Brockenbahn (Alemania, 2024)

En 2022, el correo de la República Federal de Alemania comenzó una nueva serie de sellos conmemorativos, dedicados a los más destacados lugares de la geografía teutona. Uno de los motivos elegidos en 2024 está dedicado al enigmático monte Brocken, donde encontramos uno de los protagonistas del sello, el Brockenbahn, un ferrocarril que asciende hasta su cumbre. 

Fuente: Colnect.

lunes, 1 de abril de 2024

La MZA 333... ¿o es la 1333?

Dentro de la marcofilia de temática ferroviaria, encontramos tres matasellos con un denominador común: una locomotora en la que es visible la matrícula MZA 333. El primero de ellos conmemora el 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Azuqueca de Henares (Guadalajara), emitido el 3 de noviembre de 2009 dentro de la 9ª EXPOAFNA, organizada por la Asociación Filatélica y Numismática de Azuqueca de Henares.

Colecc. M. Sánchez.

lunes, 22 de enero de 2024

La "Lafayette" (Bulgaria, 1984)

En 1984, el correo de Bulgaria quiso rendir un homenaje a las locomotoras pioneras del ferrocarril, construidas entre los años 1830 y 1843. Entre ellas estaban la estadounidense Best Friend of Charleston o la alemana Saxonia. Hoy, traemos a nuestra página otra estas históricas locomotoras, la Lafayette

Fuente: Colnect.

lunes, 28 de agosto de 2023

Locomotoras pioneras: La "Bihar" (Eslovaquia, 2023)

Regresamos a los primeros años del ferrocarril y, concretamente, a Eslovaquia, donde conoceremos la Bihar, una de las locomotoras pioneras de este estado europeo que, en aquellos años, formaba parte del reino de Hungría. El correo eslovaco recurrió a su imagen para emitir una de los sellos que enriquecen la temática ferroviaria en esta apasionante afición que es la Filatelia.

Fuente: Colnect.

lunes, 1 de mayo de 2023

Locomotoras pioneras: la "Muldenthal" (R. D. A., 1977)

Volvemos a viajar en el tiempo. Hoy, nuestra máquina nos lleva hasta un estado ya desparecido: el reino de Sajonia. Nuestro objetivo es una locomotora histórica: la Muldenthal. Nuestro vehículo, el sello postal emitido por la extinta República Democrática Alemana en el año 1977.
Fuente: Delcampe.

lunes, 17 de abril de 2023

Locomotoras pioneras: la CS 1(Serbia, 2009)

En 1881 el príncipe Milan IV  autorizaba la creación de la primera compañía ferroviaria de Serbia. Sin embargo, no sería hasta tres años después, concretamente el 23 de agosto de 1884, cuando circulaba el primer tren entre Belgrado y Niš. 125 años después, el correo serbio quiso recordar aquel histórico momento con una emisión de sellos conmemorativos. En uno de ellos vemos la imagen de una de las locomotoras pioneras que escribieron la historia de los primeros kilómetros del ferrocarril en este país de los turbulentos Balcanes: la CS 1.

Fuente: Colnect.

lunes, 10 de abril de 2023

Doble aniversario en Hungría

Nos llega una nueva emisión filatélica con el ferrocarril como tema. En esta ocasión, el motivo es un doble aniversario: el 150 aniversario de la primera locomotora de vapor y el centenario de la primera máquina de tracción eléctrica construidas en Hungría. Con esta excusa, volvemos a visitar este país centroeuropeo para conocer estas históricas unidades. 

Fuente: Delcampe.

lunes, 27 de marzo de 2023

Ivor the Engine (Reino Unido, 2014)

El indudable encanto del ferrocarril hizo que los trenes sean el escenario de numerosas obras, tanto literarias como artísticas. Entre ellas se encuentran las producciones cinematográficas y televisivas, entre las que destacan la serie de animación Ivor the Engine, protagonizada por una locomotora de vapor. Su fama entre el público infantil hizo que el Royal Mail le dedicara un sello postal y que se construyera una réplica real de la misma.
Fuente: Delcampe.

lunes, 13 de marzo de 2023

Locomotoras pioneras: la "Beuth" (Vietnam, 1985)

La conmemoración del 150° aniversario de los ferrocarriles alemanes tuvo su repercusión filatélica en países tan distantes como Paraguay o Vietnam. Esta ultima nación puso en circulación siete sellos y una hoja bloque, emitida el 13 de septiembre de 1985, con las imágenes de antiguas locomotoras de vapor de los diferentes estados que formaron posteriormente la actual Alemania Dentro de la emisión, impresa en offset con un dentado de 12½, de peine, encontramos un sello dedicado a la histórica locomotora Beuth.

Fuente: Delcampe.

lunes, 27 de febrero de 2023

La "Jupiter" del Central Pacific (Estados Unidos, 1944)

La idea de cruzar Estados Unidos de costa a costa a a través del ferrocarril tuvo su culmen el 10 de mayo de 1869, cuando las líneas construidas por las compañías Central y Union Pacific se unían en el estado de Utah. En 1944, el correo estadounidense emitió un sello postal conmemorativo del 75 aniversario de aquel histórico evento.
Fuente: Wikipedia Commons.

lunes, 31 de octubre de 2022

Cine, ferrocarriles y filatelia: "Solo ante el peligro" (Mónaco, 2017)

Entre 2013 y 2019, el correo de Mónaco emitió una serie compuesta por 12 sellos dedicados a otras tantas películas protagonizadas por la actriz estadounidense Grace Kelly, quien posteriormente, tras su boda con el príncipe Rainiero III, se convertía en princesa del pequeño principado europeo. Uno de estos sellos reproducía el cartel de la película Solo ante el peligro (High Noon, 1952), estrenada en Francia con el título Le train sifflerá trois flois (el tren silbará tres veces). En la carátula, bajo los tres protagonistas, un tren avanza rápidamente hacia el desarrollo de la trama de la película.

Fuente: Colnect.

lunes, 17 de octubre de 2022

La locomotora 3737 (Países Bajos, 2005)

Que el ferrocarril es parte indisoluble del patrimonio de un país es una realidad imposible de negar a pesar de la absurda  tendencia a enterrarlo o alejarlo de las ciudades a las que da servicio. Un notable ejemplo de este hecho es la locomotora que hoy traemos a nuestra modesta bitácora, la 3737 de los Países Bajos, protagonista de dos hechos históricos de la historia ferroviaria neerlandesa. Su importancia hizo que fuese una de las elegidas para ilustrar la emisión conmemorativa emitida por el correo de los Países Bajos en el año 2005.

Colección del autor.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Las SR N15 "King Arthur" (Gran Bretaña, 2012)

La época en las locomotoras de vapor aseguraban la tracción de las grandes composiciones ferroviarias puede calificarse sin temor a equívoco como la edad de oro del ferrocarril. La imponente presencia de estas máquinas ha sido motivo recurrente de la Filatelia, como es el ejemplo que traemos hoy a nuestra página, la SR N15, conocida como King Arthur. El correo británico quiso evocar a esta histórica locomotora en una de sus emisiones postales.

Fuente: Colnect.

lunes, 5 de septiembre de 2022

La 999 (Estados Unidos, 1994)

Hace varios años que visitamos en esta página uno de los trenes legendarios del ferrocarril estadounidense: el Empire State Exprress. Hoy volvemos a viajar en él, aunque de un modo especial: en la cabina de su famosa locomotora. la 999, cuya imagen fue recordada por el correo de Estados Unidos en un sello postal emitido en 1999.

Fuente: Colnect.

lunes, 27 de junio de 2022

Locomotoras pioneras: La "Călugăreni" (Rumanía, 1939)

La expansión del ferrocarril que vivió la Europa del siglo XIX llegaría a Rumanía en 1869, año en que se inauguraba la línea entre Bucarest y Giurgiu, en cuyas vías la locomotora Călugăreni. Debido a su carácter histórico y su condición de tesoro nacional, su imagen ha sido objeto de varias emisiones postales, que hoy queremos traer a nuestra página.

Fuente: Ebay.

lunes, 23 de mayo de 2022

El Tren del Pelión (Grecia, 1984)

El ferrocarril no ha sido un motivo recurrente en los sellos postales de Grecia, con apenas unas pocas emisiones dedicadas al tema. A una de ellas, puesta en circulación en 1984, pertenece el sello del Tren de Pelión al que dedicamos nuestra entrada de hoy.

Fuente: Colnect.

lunes, 16 de mayo de 2022

Las locomotoras Crampton (San Marino, 1964)

Durante los primeros años del ferrocarril fueron varios los ingenieros y promotores que, con mayor o menor fortuna, desarrollaron diferentes modelos de locomotoras. Uno de estos modelos era el tipo Crampton, cuya mayor particularidad era su enorme rueda motriz, situada en la parte posterior, bajo la cámara de combustión, y la longitud de su caldera. Uno de estos modelos fue representado por el correo de San Marino en el año 1964, en una de las emisiones más bonitas de las dedicadas al ferrocarril.

Colección del autor.