Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2024

Locomotora ED61 (Japón, 1990)

A finales de la década de 1950, la compañía Ferrocarriles Nacionales Japoneses quisieron optimizar la Línea Principal de Chūō, entre las estaciones de Hachiōji y Kōfu. Entre las decisiones tomadas destaca la construcción de un nuevo modelo de locomotora eléctrica que remolcara trenes de mercancías: la ED61. Su imagen fue el motivo de un sello postal, emitido por el correo nipón en 1990. 

Fuente: Colnect.

lunes, 6 de marzo de 2023

Inauguración del Túnel de Hokuriku (Japón, 1962)

Con la modificación del trazado de la línea de Hokuriku, en 1962, entró en servicio uno de los túneles ferroviarios de mayor longitud (13 kilómetros), de Japón. Su importancia en la mejora de las comunicaciones de la isla mereció la emisión de un sello de correos conmemorativo del evento. El motivo del mismo muestra una unidad eléctrica en el interior de la obra. 

Fuente; Delcampe.

lunes, 2 de mayo de 2022

Las C58 (Japón, 1975)

En alguna entradas antiguas de esta bitácora hablábamos de dos locomotoras de vapor pertenecientes a los ferrocarriles de Japón: las C57 y las C59. Hoy volvemos a visitar este país asíatico para conocer otra de estas antiguas locomotoras: la C58, a la que vemos a toda velocidad, atravesando un bonito paisaje costero .
Fuente: Colnect.

jueves, 13 de enero de 2022

Locomotora C 57 (Japón, 1974)

Una locomotora atraviesa a toda velocidad el tablero de un puente, llenando su estructura de vapor y humo. Tras ella, una composición de coches de viajeros lleva a sus pasajeros hasta su destino. Esta locomotora es la C 57, y esta escena aparece representada en un sello postal emitido por el correo de Japón en el año 1974.
Fuente: Colnect.

lunes, 12 de abril de 2021

Las EH10 (Japón, 1990)

Una de las locomotoras eléctricas más potentes y llamativas de la historia ferroviaria de Japón fueron las EH10, cuya presencia fue hegemonica en el tráfico de mercancías por la linea de Tōkaidō. Su perfil fue el motivo de uno de los sellos que el correo nipón dedicó al ferrocarril en 1990.

Imagen extraída de Colnect.

lunes, 3 de agosto de 2020

Las locomotoras 8620 (Japón, 1975)

La serie 8620 fue una de las locomotoras más logevas y numerosas de la historia del ferrocarril de Japón. En 1975, el correo japonés quiso homenajearla con un sello postal en el que una de ellas, la 68622, avanza a toda máquina a través de un paisaje nevado.
Fuente: Colnect

lunes, 9 de marzo de 2020

Shinkansen 700 (Japón, 2014)

2020 se confirma como un año de despedidas. Hace apenas una semana, el pasado 1 de marzo, España despedia sin pena ni gloria al último tren con material convencional, el Intercity Camino de Santiago, sustituido por un Talgo IV. Mientras tanto, en estos primeros meses el año, Francia dice adiós al TGV 001, rindiendole honores de Jefe de Estado. Ahora le toca el turno a Japón, donde deja de circular el Shinkansen 700, una de las variedades del tren bala nipón, retirado a principios de marzo de 2020.
El Shinkansen 700, en un sello postal emitido por Japón en 2014. (Fuente: Colnect). 

miércoles, 12 de junio de 2019

Locomotora EF 58 (Japón, 1956)

Durante la década de 1950, el correo japonés difundió la creciente mejora de la economía nipona. Entre las obras llevadas a cabo en aquellos años estaba la electrificación de la línea ferroviaria de Tōkaidō. mejorando con ello sus prestaciones. El correo japonés decidió celebrar la obra con un sello conmemorativo en el que, junto a un paisaje típico nipón, se ve la figura de una locomotora eléctrica de la serie EF 58.
Fuente: Colnect.

lunes, 18 de febrero de 2019

Nankai 50000 (Japón, 2016)

En 1994 comenzaba a funcionar un nuevo servicio ferroviario entre los aeropuertos de Nankai y Kansai, en Japón, para la cual se crearon nuevos trenes específicamente diseñados para circular por ella, los Nankai 50000. Estos vehículos han sido motivo recurrente en la filatelia nipona.
Fuente: Colnect

martes, 3 de octubre de 2017

Locomotora EF 55 (Japón, 1990)

La historia de los ferrocarriles japoneses ha llenado páginas de cierta singularidad. Una de ellas es la locomotora a la que dedicamos la entrada de hoy, la EF 55, cuyo peculiar diseño no deja a nadie indiferente. Su imagen fue el motivo de un sello postal emitido en 1990.
Sello postal emitido en 1990 por el correo japonés, con la imagen de una locomotora EF 55. (Fuente: www.colnect.com)

lunes, 22 de febrero de 2016

Locomotora C59 (Japón, 1942)

El 14 de octubre de 1942, el correo japonés celebró el 70 aniversario de su primer ferrocarril, entre Tokyo con el cercano puerto de Yokohama, con un sello postal en el que mostraba al efigie de la que, entonces, era la locomotoras más moderna y potente de su material móvil: la C59.
Sello postal conmemorativo del 70º aniversario de los ferrocarriles japoneses, con la imagen de la C5928. (Fuente: Stampboards).