Mostrando entradas con la etiqueta Royal Mail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Royal Mail. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2023

Ivor the Engine (Reino Unido, 2014)

El indudable encanto del ferrocarril hizo que los trenes sean el escenario de numerosas obras, tanto literarias como artísticas. Entre ellas se encuentran las producciones cinematográficas y televisivas, entre las que destacan la serie de animación Ivor the Engine, protagonizada por una locomotora de vapor. Su fama entre el público infantil hizo que el Royal Mail le dedicara un sello postal y que se construyera una réplica real de la misma.
Fuente: Delcampe.

viernes, 10 de marzo de 2023

Centenario de la "Flying Scotsman" (Gran Bretaña, 2023)

Aunque todavía queda mucho de este 2023, quizás estemos ante la serie de sellos ferroviarios del año. Esta afirmación, que podría quedar como pretenciosa. tiene como razón el motivo de la emisión que hoy traemos a esta página, la Flying Scotsman, considerada la locomotora de vapor más famosa del mundo. La celebración de su centenario sirve de excusa para que el Royal Mail británico ponga en circulación doce valores con imágenes de este mítico tren en su máximo esplendor.
Fuente: Colnect.

lunes, 9 de enero de 2023

Fantasías filatélicas: el ferrocarril de la Isla de Snark

Dejaremos aparte por hoy, y solo por hoy, la seriedad y el rigor que, así queremos creer, caracteriza a nuestra bitácora, para tratar un tema inédito en estas páginas: las fantasías filatélicas. No intente el lector buscar la isla de Snark en los mapas, ni referencias a este ferrocarril en libros o página de internet. No los encontrará por mucho que insista. Las viñetas que centran este artículo son obra de la imaginación de un artista que, dejando aparte su carácter fantasioso, dejó patente un talento innato para la creación filatélica, dando forma a una abundante colección de cenicientas, nombre con que se conoce a este tipo de viñetas.
Fuente: Ebay.

lunes, 26 de octubre de 2020

El "Hogwarts Express" (Gran Bretaña, 2018)

La gran popularidad alcazada por la saga literaria Harry Potter, obra de la escritora británica J. K. Rowling (1965), hizo que el Royal Mail británico decidiera emitir una serie de sellos en los que se reprodujeron los personajes principales de las novelas y algunos de los vehículos mágicos que aparecen en ellas. Uno de ellos es el Hogwarts Express, utilizado por los protagonistas para viajar desde el mágico andén 9 34, situado detrás de un pared de ladrillos de la estación de King Cross, en Londres, al que sólo los magos y duendes pueden acceder, hasta la estación de Hogsmeade, cercana al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
Fuente: Ebay

lunes, 25 de mayo de 2020

Asesinato en el Orient Express (Reino Unido, 2016)

Una pequeña luna en cuarto creciente ilumina debilmente la vía por la que el tren avanza veloz, ajeno al atroz asesinato se está cometiendo en uno de sus departamentos. Un hombre avanza por el pasillo, mientras una mujer vestida de rojo se marcha en sentido opuesto. En medio, un cortina oculta algo de la vista de los demás. Estamos en el orient Express, y un sello postal, emitido por el correo británico, recuerda aquel crimen, fruto de la inagotable imaginación de a escritora inglesa Agatha Christie (1890-1976).
Aquí tienen el sello conmemorativo del asesinato en el Orient Express, extraído de la web Collect GB Stamps..

lunes, 30 de marzo de 2020

La estación de Paddington (Reino Unido, 2006)

La magnificencia de las estaciones ferroviarias levantadas durante el siglo XIX queda de manifiesto en la londinense terminal de Paddington, obra del ingeniero Isambard Kingdom Brunel. En 2006, con motivo del bicentenario de su nacimiento, el Royal Mail británico emitió una serie de sellos conmemorativos, entre los cuales se encuentra la majestuosa marquesina de Paddington, de la que hoy hablamos en nuestra página.
Fuente: Colnect.

domingo, 1 de marzo de 2020

"The Station" (Gran Bretaña, 2003)

Una de las señas de identidad de los famosos pubs ingleses son los llamativos rótulos que sirven para identificarlos. En 2003, el correo de Gran Bretaña dedicó una serie de sellos a estos carteles, uno  de los cuales tiene relación con el ferrocarril. 
Fuente: Colnect

lunes, 6 de mayo de 2019

Plano del Metro de Londres (Reino Unido, 2009)

Uno de los elementos más famosos del Metro de Londres es, sin duda, su plano de sus líneas, modelo en el que se inspiró la práctica totalidad de los esquemas de las demás redes de metro del mundo. Su importancia le mereció aparecer entre los motivos elegidos de la serie Classic Designs, emitida por el Royal Mail británico en el año 2009.
Detalle del plano de Metro de Londres, representado en un sello postal británico del año 2009. (Fuente: Colnect).

miércoles, 29 de agosto de 2018

Forth Railway Bridge (Gran Bretaña, 2011)

Los puentes constituyen una de las partes más espectaculares de las infraestructuras ferroviarias, encontrándose entre ellos los grandiosos viaductos metálicos  construidos a finales del siglo XIX. Uno de estos viaductos es el llamado Forth Railway Bridge, cuya imponente estructura fue el motivo de un sello postal emitido por el correo británico en el año 2011.
Sello postal, emitido por el correo britanico en 2011, con el Forth Railway Bridge. (Fuente: Stampboards).

domingo, 3 de septiembre de 2017

Royal Border Bridge (Gran Bretaña, 2015)

Uno de los puentes más historicos del ferrocarril británico es el llamado Royal Border Bridge, situado a escasos kilómetros de la frontera entre Inglaterra y Escocia. El correo inglés le dedicó un recuerdo, coincidiendo con el 165 aniversario de su inauguración, en el año 2015.
(Fuente: www.wnsstamps.post)

domingo, 5 de julio de 2015

El “Cheltenham Flyer" (Inglaterra, 1985)

El 22 de enero de 1985, el Royal Mail británico emitió una serie de sellos postales dedicados a los más famosos trenes que atraviesan Gran Bretaña: el “Flying Scotsman", el “Golden Arrow”, el “Royal Scots”, el “Cornish Riviera” y del que hoy hablaremos: el “Cheltenham Flyer”.
Sello postal con la imagen del “Cheltenham Flyer”, con la locomotora 5069, del tipo GWR 4073, al frente. (Colección del autor).