Mostrando entradas con la etiqueta automotor eléctrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automotor eléctrico. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

X40 (Suecia, 2006)

La filatelia sueca es una de las más interesantes desde el punto de vista artístico. Una buena prueba son las emisiones firmadas por el grabador Czesław Słania, cuya calidad provocó que su nombre constituyera una colección temática por sí misma. Otro ejemplo lo encontramos en el sello postal que hoy traemos a nuestra bitácora, emitido por el correo de Suecia en el año 2006. 

Fuente: Colnect.

lunes, 24 de octubre de 2022

Serie 2000 de CFL (Luxemburgo, 1996)

La celebración del cincuenta aniversario de la operadora ferroviaria Sociedad de los Ferrocarriles Luxemburgueses (Société Nationale des Chemins de Fer Luxembourgeois) fue celebrada por el correo de Luxemburgo con la emisión  de una serie de sellos postales con la imagen de uno de los automotores de tracción eléctrica de su flota: la serie 2000.

Fuente: Colnect.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Unidad EW51 (Polonia, 1978)

Las unidades eléctricas EW51 forman una parte fundamental de la historia ferroviaria de Polonia, al ser las primeras unidades de tracción eléctrica fabricadas en suelo polaco. Una de ellas es, por ello, el motivo de uno de los sellos postales con que Poczta Polska, el operador postal de Polonia, quiso evocar al ferrocarril en el año 1978.

Fuente: Colnect.

lunes, 12 de septiembre de 2022

ÖBB 4010 (Austria, 1971)

Si hubiera que elegir un elemento que caracterizara a las emisiones postales de Austria, ese sería la gran calidad de sus grabados. Es el caso de la emisión que hoy queremos mostrar,  emitida en 1971, con la imagen de uno de los trenes más importantes de la historia del ferrocarril austriaco: el Transalpine II, asegurado por la popular serie 4010.

Fuente: Stamp Community.

lunes, 9 de mayo de 2022

Las "Lavadoras" (España, 1988)

Desde los primeros tiempos del ferrocarril fue habitual que el material móvil recibiera diferentes motes, de acuerdo a alguna peculiaridad que tuviera o, simplemente, a causa de algún detalle de su diseño. Este es el caso del tren que hoy traemos a nuestra página, y del que guardamos muchos recuerdos de infancia: la serie 444.500 de Renfe, conocidas con el sobrenombre de «Lavadoras», debido a la forma de su testero.
Matasellos especial del XXV aniversario de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, con una unidad de la serie 444.500, la posterior 448, como motivo. (Colección del autor).

lunes, 24 de enero de 2022

WAB Bhe 4/8 «Pano» (Suiza, 2018)

En 1893 entraba en servicio el Wengernalpbahn, el ferrocarril de montaña que, con un recorrido actual de 19 kilómetros, está considerado como el más largo del mundo. En 2018, con motivo de su 125 aniversario, el correo de Suiza emitió un sello conmemorativo en el que aparece una unidad de uno de sus automotores, el Bhe 4/8 «Pano».

Fuente: Delcampe.

lunes, 10 de enero de 2022

El primero del 2022

Ha transcurrido poco más de una semana desde el comienzo de este año 2022, y ya tenemos la primera emisión postal con el ferrocarril como tema de la misma. El honor ha recaído en el correo de Turquía, y el motivo elegido es una unidad de la serie 8000 de la red de cercanías de Estambul .
Fuente: Colnect.

lunes, 12 de julio de 2021

S-tog de Copenhague (Dinamarca, 1997)

Nuestra entrada anterior versaba sobre los DSB IC3, de las que surgió la serie 594 de Renfe, las llamadas Zodiac, aprovechando un sello postal danés, emitido en 1997 con motivo del aniversario del ferrocarril entre Copenhague y Roskilde. Hoy, aprovechando la senda abierta la semana pasada, hablaremos del otro tren, también representado en el sello de 3,75 coronas: una unidad del S-tog de Copenhague, la red de trenes locales de la capital danesa, equivalente a las líneas de Cercanías de las principales ciudades de España. 

lunes, 15 de febrero de 2021

Un tren postal y de viajeros: el AM35 (Bélgica, 1969)

El ferrocarril ha sido durante décadas uno de los pilares fundamentales del reparto del correo, contando con vagones y furgones específicos que constituyeron auténticas oficinas postales móviles, los famosos ambulantes, o con composiciones completas dedicadas al transporte y la clasificación de las cartas y paquetes postales. Un ejemplo de estos trenes al servicio de la correspondencia es el que traemos hoy a esta bitácora, un tren postal, el AM35.
Fuente: Colnect

domingo, 3 de noviembre de 2019

Centenario del ferrocarril Tábor – Bechyně (República Checa, 2003)

Una de las primeras líneas de ferrocarril eléctricas del mundo fue la que unía las localidades de Tábor y Bechyně, en la actual República Checa. Su centenario fue recordado por el correo de este pequeño estado centroeuropeo en el año 2013. 
Fuente: Colnect.

lunes, 28 de enero de 2019

El ferrocarril entre San Marino y Rímini (San Marino, 1932)

Una de las líneas férreas de más corta vida en la historia del ferrocarril es la unía San Marino con la localidad italiana de Rímini, con tan sólo doce años de funcionamiento. El correo de esta pequeña república europea lo ha recordado en diversas ocasiones, y hoy evocamos su historia en esta página. 
Sello de 20 céntimos de la emisión conmemorativa de la inauguración del ferrocarril entre San Marino y Rímini. (Fuente: iBolli)

lunes, 12 de diciembre de 2016

Locomotoras 4000 (Luxemburgo, 2009)

La celebración del 150 aniversario de los ferrocarriles de Luxemburgo contó con una emisión filatélica conmemorativa de la efemérides. En uno de los valores de esta serie apareció una de las locomotoras más modernas de la flota ferroviaria de este pequeño estado europeo, la serie 4000.

martes, 4 de octubre de 2016

ETR 450 (Italia, 1988)

Uno de los avances del ferrocarril durante la década de 1970 fue la introducción de trenes basculantes que, gracias a su capacidad de adaptarse a los peraltes y a los radios de las curvas, permitían una mayor velocidad en las mismas, acortando los tiempos de viaje. Uno de estos trenes es el italiano ETR.450, cuya imagen fue recordada por el correo italiano en un sello emitido en 1988.
Sello postal italiano con la imagen de una unidad ETR 450. (Fuente: Stamps of Italy).

martes, 8 de diciembre de 2015

EJ575 (Lituania, 2009)

El primer ferrocarril en surcar el territorio de la actual República de Lituania lo hizo en el año 1859. 150 años después, el correo lituano conmemoró aquel hecho con un sello postal en el que puede verse un tren de aquella época, arrastrado por una locomotora de vapor. Pero el auténtico protagonista de esta emisión, el que ocupa un mayor tamaño y protagonismo, es un moderno automotor eléctrico: el EJ575.
(Fuente: commons.wikimedia.org)

miércoles, 28 de octubre de 2015

Serie 101 "Euromed" (España, 1998)

El 28 de octubre de 1848, hace hoy 167 años, arrancaba la historia del ferrocarril en la España peninsular. En 1998, con motivo del sesquicentenario de aquel hecho, Correos de España emitió un sello postal conmemorativo, en el que aparece la réplica de la "Mataró", la primera locomotora que circuló por la Peninsula Ibérica, junto a la cabina del tren más moderno de la flota de Renfe en aquel momento: la serie 101, conocida como "Euromed".
Sello postal emitido por España en 1998, con una unidad Euromed, de la serie 101. (Colección del autor)

sábado, 18 de julio de 2015

ET 420 (Alemania Federal, 1975)

La serie básica emitida por la República Federal de Alemania en los años 1975 y 1976 estuvo dedicada a diferentes elementos de la industria y la técnica del país. Uno de estos sellos, de 10 pfennings de valor facial, estuvo dedicado al ferrocarril, reproduciendo una unidad de la clase DB 420. 
Sello básico emitido por la R.F.A. en el año 1975, con la imagen del tren DB 420 (Col. del autor).

jueves, 25 de diciembre de 2014

El mítico “Intercity”

La celebración, organizado en Málaga en 1982, del XXIII Congreso Internacional de Ferrocarriles fue el motivo de una serie de sellos conmemorativos, todos con el mundo del ferrocarril como motivo principal. Uno de estos sellos, de 9 pesetas de valor facial, representaba y el cartel anunciador como motivo, muestra una de las mejores unidades autopropulsadas de la historia del ferrocarril español: la serie 444.
Unidad 444 representada en un sello conmemorativo del XXIII Congreso Internacional de Ferrocarriles (Col. del autor.)