Mostrando entradas con la etiqueta puente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puente. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

X40 (Suecia, 2006)

La filatelia sueca es una de las más interesantes desde el punto de vista artístico. Una buena prueba son las emisiones firmadas por el grabador Czesław Słania, cuya calidad provocó que su nombre constituyera una colección temática por sí misma. Otro ejemplo lo encontramos en el sello postal que hoy traemos a nuestra bitácora, emitido por el correo de Suecia en el año 2006. 

Fuente: Colnect.

jueves, 15 de agosto de 2024

El Viaducto de Parana (España, 1984)

El 15 de agosto de 1884, con la presencia del rey Alfonso XII, un tren circulaba por primera vez por la Rampa de Pajares, una de las obras cumbre de la ingeniería española del siglo XIX. En 1984, con motivo de su centenario, se celebró una exposición filatélica en la que estuvo disponible un matasellos conmemorativo con la imagen de uno de los puentes más espectaculares de la línea: el desaparecido Viaducto de Parana.
Colecc.: M. Sánchez.

lunes, 8 de julio de 2024

El Puente de la Reina Carola (Alemania, 1997)

Tramos de nuevo a esta bitácora una de nuestras estructuras favoritas: los puentes. Para ello, nos desplazamos hasta Bad Schandau (Sajonia), en la República Federal de Alemania, para visitar uno de los viaductos más impresionantes del país: el Puente Carola, o de la Reina Carola, sobre las aguas del río Elba.

Fuente: Delcampe.

lunes, 12 de febrero de 2024

El Puente Dona Ana (Mozambique, 1935)

Volvemos a traer a nuestra bitácora una de nuestras estructuras favoritas: los puentes. En esta ocasión, nos trasladamos hasta África, donde visitamos el viaducto ferroviario más largo del continente: el Puente Dona Ana. 

Fuente: Delcqmpe.

lunes, 28 de agosto de 2023

Locomotoras pioneras: La "Bihar" (Eslovaquia, 2023)

Regresamos a los primeros años del ferrocarril y, concretamente, a Eslovaquia, donde conoceremos la Bihar, una de las locomotoras pioneras de este estado europeo que, en aquellos años, formaba parte del reino de Hungría. El correo eslovaco recurrió a su imagen para emitir una de los sellos que enriquecen la temática ferroviaria en esta apasionante afición que es la Filatelia.

Fuente: Colnect.

lunes, 22 de mayo de 2023

Personajes fundamentales del ferrocarril: Carl von Ghega

Detrás de una línea de ferrocarril hay una serie de personas, muchas de ellas anónimas, que hicieron posible, con su trabajo, que hoy podamos viajar por ellas. Durante el siglo XIX, a causa de los medios técnicos de la época, los obstáculos naturales supusieron una dificultad añadida que la labor de los ingenieros ayudaron a solventar. Uno de ellos fue Carl von Ghega, cuya labor mereció la emisión de varios sellos postales en su país, Austria.   
Sello emitido por Austria en 2012 con la figura de Carl von Ghega como motivo. (Fuente: Colnect).

lunes, 16 de enero de 2023

El Puente de Årsta (Suecia, 1956)

No es la primera vez que traemos un puente, una de nuestras estructuras favoritas, a nuestra bitácora. En esta ocasión nos desplazamos hasta Estocolmo para visitar uno de los viaductos ferroviarios más importantes de Suecia, el Puente de Årsta. Su impresionante celosía de hierro fue el motivo de un sello emitido por el correo sueco con motivo del centenario de los ferrocarriles del país escandinavo.
Fuente: Pinterest.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Centenario del Puente de Müngsten (Alemania, 1997)

Volvemos a visitar una de nuestras estructuras ferroviarias preferidas: los puentes. En esta ocasión, nos desplazamos hasta Alemania, concretamente al valle del río Wupper, donde se levanta el viaducto que hoy centra nuestra entrada de hoy: el Puente de Müngsten, cuyo centenario, celebrado en 1997, mereció la emisión de un sello postal por parte de Deutsche Post, el operador postal alemán.

Colección del autor.

lunes, 8 de agosto de 2022

Puente de Göltzschtal (Alemania, 1999)

Los puentes son uno de los elementos más impresionantes de las infraestructuras ferroviarias. Hoy nos desplazamos al antiguo reino de Sajonia, en Alemania, y traemos a esta página uno de los viaductos más espectaculares del mundo, el puente de Göltzschtal. Con 78 metros de altura y 574 metros de longitud, está considerado el puente construido en ladrillo más grande del mundo. Su imagen ha sido recordada por el correo alemán en varias ocasiones, la última en 1999.

Sello emitido en Alemania (1999), con la imagen del puente de Göltzschtal. (Colección del autor). 

lunes, 6 de junio de 2022

El puente Vyšehrad (Checoslovaquia, 1978)

El curso del río Vltava (o Moldava, en lengua castellana) a su paso por Praga está marcado por varios puentes. Uno de ellos, en las cercanías de Vyšehrad, sirve de paso al ferrocarril. El correo de Checoslovaquia, país emisor de sellos de gran belleza, dedicó uno de ellos a este puente ferroviario.

Fuente: Colnect.

lunes, 8 de noviembre de 2021

El Landwasser, un viaducto de vértigo

La complicada orografía de Suiza ha obligado a los ingenieros a crear complicados trazados para sus carreteras y ferrocarriles, recurriendo con frecuencia a túneles y a viaductos, muchos de ellos verdaderamente espectaculares, que permitieran el paso por sus numerosos valles. Uno de los puentes más sobrecogedores es el Viaducto de Landwasser, parte de la línea del Albula de los Ferrocarriles Réticos, cuya estructura se ha asomado en varias ocasiones a la Filatelia.
Colección del autor.

lunes, 19 de julio de 2021

El Puente de Carlsberg (Dinamarca, 1997)

Cerramos esta trilogía, dedicada a la emisión conmemorativa del sesquicentenario de la primera línea de ferrocarril de Dinamarca, centrando nuestra atención en el segundo sello de la misma, de 8,75 coronas de valor facial, en el que aparece el mismo paisaje que en el anterior, cerca de un siglo atrás, con la primitiva estructura del Puente de Carlsberg. Vaya por delante que no se trata de un viaducto ferroviario, hoy está reservado a ciclistas y peatones, pero su inclusión en esta bitácora creemos justificada por su presencia en los dos efectos que la componen. 

Colección Mario Sánchez

domingo, 7 de marzo de 2021

El Puente del Infiernillo (Perú, 2004)

Los puentes son, como ya hemos comentado en más de una ocasión, uno de los elementos más atractivos de la infraestructura del ferrocarril. Hoy tratamos de nuevo este tema, trasladándonos hasta Perú, donde encontramos uno de los viaductos ferroviarios más impresionantes del país andino, el Puente del Infiernillo, construcción que encontramos en un sello postal peruano, emitido en 2004.

Fuente: Stamps of Peru

lunes, 23 de noviembre de 2020

El viaducto de las Termópilas, en Pancorbo (España, 1948)

El paso del ferrocarril por las zonas montañosas de España ha supuesto auténticos quebraderos de cabeza a los ingenieros que debían desarrollar los trazados. Entre ellos se encuentra el espectacular desfiladero de Pancorbo, en Burgos, uno de los lugares obligados de «peregrinación» de los aficionados al tren. En 1948, con motivo del centenario del ferrocarril peninsular, el correo español emitió una serie de sellos postales en los que uno estuvo dedicado a este importante paso ferroviario.
Colección del autor

martes, 6 de octubre de 2020

Los Viaductos de Grota Funda (Brasil, 1967)

Volvemos a traer a esta página uno de nuestros elementos preferidos de las infraestructuras ferroviarias: los puentes. Para ello atravesamos el océano y nos trasladamos hasta Brasil, donde visitamos los dos Viaductos de Grota Funda, uno de los más impresionantes de este país sudamericano, cuya estructura apareció representada en el sello postal conmemorativo emitido por Brasil con motivo del centenario del extinto ferrocarril entre Santos y Jundiaí.

Sello conmemorativo del centenario del ferrocarril entre Santos y Jundiaí, con el Viaducto del Grota Funda como motivo principal. (Fuente: DelCampe).

lunes, 22 de junio de 2020

El Viaducto de Garabit

El Viaducto de Garabit es uno de los hitos de la ingeniería ferroviaria francesa, constituyendo uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del hierro que tantos monumentos ha dado al ferrocarril. Su magnífica estructura se ha asomado a la filatelia en diferentes ocasiones, que repasamos en nuestra entrada de hoy. 
Fuente: www.phil-ouest.com

sábado, 18 de enero de 2020

Puente de Maria Pía (Portugal, 1977)

Los puentes ferroviarios construidos durante la segunda mitad del siglo XIX constituyen una magnífica muestra de la arquitectura del hierro. Un buen ejemplo es el espectacular Puente de María Pía, cuya espléndida estructura une las dos orillas del río Duero en la ciudad portuguesa de Oporto. En 1977, con motivo de su primer centenario, el correo de Portugal lo recordo como motivo de un bonito sello postal. 
Sello postal emitido por el correo de Portugal en 1977, con la imagen del Puente de María Pía. (Fuente: Colnect)

viernes, 13 de septiembre de 2019

Puente de la Penitenciaría (Guatemala, 1921)

Una de las estructuras ferroviarias favoritas de esta bitácora son los puentes, siendo varias las ocasiones en que hemos hablado de ellos en esta página. Hoy volvemos a recorrer uno de ellos, viajando para ello hasta Guatemala. Allí nos encontraremos con el Puente de la Penitenciaría, cuya imagen fue el motivo de un sello de correos emitido por el correo guatemalteco en el año 1921.
Fuente: eBay.

sábado, 8 de septiembre de 2018

El puente d'Aouaché (Etiopía, 1931)

Volvemos a recorrer los puentes ferroviarios representados en los sellos postales a lo largo de los años. En esta ocasión viajaremos hastael continente africano, en concreto a Etiopía, donde conoceremos un desconocido viaducto, representado en 1931 por el correo etiope en una bonita emisión postal.
(Fuente: Stampboards)

miércoles, 29 de agosto de 2018

Forth Railway Bridge (Gran Bretaña, 2011)

Los puentes constituyen una de las partes más espectaculares de las infraestructuras ferroviarias, encontrándose entre ellos los grandiosos viaductos metálicos  construidos a finales del siglo XIX. Uno de estos viaductos es el llamado Forth Railway Bridge, cuya imponente estructura fue el motivo de un sello postal emitido por el correo británico en el año 2011.
Sello postal, emitido por el correo britanico en 2011, con el Forth Railway Bridge. (Fuente: Stampboards).