Mostrando entradas con la etiqueta Great Western Railway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Great Western Railway. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

Las locomotoras Crampton (San Marino, 1964)

Durante los primeros años del ferrocarril fueron varios los ingenieros y promotores que, con mayor o menor fortuna, desarrollaron diferentes modelos de locomotoras. Uno de estos modelos era el tipo Crampton, cuya mayor particularidad era su enorme rueda motriz, situada en la parte posterior, bajo la cámara de combustión, y la longitud de su caldera. Uno de estos modelos fue representado por el correo de San Marino en el año 1964, en una de las emisiones más bonitas de las dedicadas al ferrocarril.

Colección del autor.

lunes, 26 de octubre de 2020

El "Hogwarts Express" (Gran Bretaña, 2018)

La gran popularidad alcazada por la saga literaria Harry Potter, obra de la escritora británica J. K. Rowling (1965), hizo que el Royal Mail británico decidiera emitir una serie de sellos en los que se reprodujeron los personajes principales de las novelas y algunos de los vehículos mágicos que aparecen en ellas. Uno de ellos es el Hogwarts Express, utilizado por los protagonistas para viajar desde el mágico andén 9 34, situado detrás de un pared de ladrillos de la estación de King Cross, en Londres, al que sólo los magos y duendes pueden acceder, hasta la estación de Hogsmeade, cercana al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
Fuente: Ebay

lunes, 30 de marzo de 2020

La estación de Paddington (Reino Unido, 2006)

La magnificencia de las estaciones ferroviarias levantadas durante el siglo XIX queda de manifiesto en la londinense terminal de Paddington, obra del ingeniero Isambard Kingdom Brunel. En 2006, con motivo del bicentenario de su nacimiento, el Royal Mail británico emitió una serie de sellos conmemorativos, entre los cuales se encuentra la majestuosa marquesina de Paddington, de la que hoy hablamos en nuestra página.
Fuente: Colnect.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Locomotora “Spitfire” (San Marino, 1964).

En 1964, la pequeña república de San Marino emitió una interesante serie de 10 sellos dedicados a las locomotoras mas emblemáticas de los primeros tiempos del ferrocarril. Una de ellas es la conocida como “Spitfire”.
 
La locomotora “Spitfire”, representada en un sello postal emitido por San Marino en  1964. (Cole. del autor).

domingo, 5 de julio de 2015

El “Cheltenham Flyer" (Inglaterra, 1985)

El 22 de enero de 1985, el Royal Mail británico emitió una serie de sellos postales dedicados a los más famosos trenes que atraviesan Gran Bretaña: el “Flying Scotsman", el “Golden Arrow”, el “Royal Scots”, el “Cornish Riviera” y del que hoy hablaremos: el “Cheltenham Flyer”.
Sello postal con la imagen del “Cheltenham Flyer”, con la locomotora 5069, del tipo GWR 4073, al frente. (Colección del autor).

sábado, 28 de febrero de 2015

Royal Albert Bridge (Gran Bretaña, 2006)

La irrupción del ferrocarril como medio de transporte tuvo lugar en un momento en el que la arquitectura del hierro comienza a consolidarse como solución decorativa, aparte de su función estructural. Notables ejemplos de estas construcciones son las imponentes marquesinas metálicas de las estaciones de ferrocarril. Sin embargo, hay otro tipo de construcciones de gran belleza y vital importancia, lejos de la majestuosidad y la grandiosidad de las terminales ferroviarias: los puentes. 
Hoy proponemos un ejemplo de este tipo de estructuras: el Royal Albert Bridge. Su imagen fue filatelizada por el correo británico en el año 2006, en el que se celebraba el bicentenario del nacimiento de su autor, el ingeniero y arquitecto Isambard Kingdom Brunel (1806-1859).

Royal Albert Bridge, en un sello de 2006. (Colección del autor).