Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2022

Funicular de Niesen (Suiza, 2010)

El ascenso al Monte Niesen, conocida como la Pirámide Suiza, por su forma, conoció una notable mejora con la apertura, en 1910, de un funicular que llega hasta su cima. En 2010, al cumplirse el primer centenario de su puesta en servicio, el correo de Suiza emitió un sello postal conmemorativo con la imagen de uno de los vehículos que recorren su trazado.

Fuente: Colnect.

lunes, 24 de enero de 2022

WAB Bhe 4/8 «Pano» (Suiza, 2018)

En 1893 entraba en servicio el Wengernalpbahn, el ferrocarril de montaña que, con un recorrido actual de 19 kilómetros, está considerado como el más largo del mundo. En 2018, con motivo de su 125 aniversario, el correo de Suiza emitió un sello conmemorativo en el que aparece una unidad de uno de sus automotores, el Bhe 4/8 «Pano».

Fuente: Delcampe.

lunes, 8 de noviembre de 2021

El Landwasser, un viaducto de vértigo

La complicada orografía de Suiza ha obligado a los ingenieros a crear complicados trazados para sus carreteras y ferrocarriles, recurriendo con frecuencia a túneles y a viaductos, muchos de ellos verdaderamente espectaculares, que permitieran el paso por sus numerosos valles. Uno de los puentes más sobrecogedores es el Viaducto de Landwasser, parte de la línea del Albula de los Ferrocarriles Réticos, cuya estructura se ha asomado en varias ocasiones a la Filatelia.
Colección del autor.

domingo, 10 de enero de 2021

50 aniversario del Túnel del Simplón (Suiza, 1956)

La inanuguarción, en 1906, del Túnel del Simplón, supuso un importante avance de las comunicaciones ferroviarias europeas. Con motivo de su cincuentenario, el correo suizo emitió un sello conmemorativo con la imagen de una de las locomotoras más potentes de su parque móvil de entonces: las Ae 6/6.

Fuente: Delcampe

lunes, 12 de octubre de 2020

El ferrocarril de cremallera de Niklaus Riggenbach (Suiza, 1983)

Los ferrocarriles de cremallera, al que ya nos hemos referido en alguna ocasión en nuestra página, son un tipo de ferrocarril capaces de circular por vías de gran de nivel por las que un tren convencional no podría ascender. Uno de ellos es el tipo desarrollado por Niklaus Riggenbach, al que el correo suizo dedicó un sello postal en 1983. 

Colección del autor.

martes, 14 de agosto de 2018

ABe 8/12 Allegra


En 2010 se cumplía el primer centenario de la inauguración del ferrocarril de Bernina, en los Alpes suizos. Por ello, la compañía postal del país helvético emitió un sello conmemorativo de la efemérides, en el que vemos una de las modernas unidades que circulan por la línea, los ABe 8/12, Allegra. 
(Colnect)

martes, 17 de abril de 2018

El «Flecha Roja» (Suiza, 2013)

Una de las series más longevas, sobrepasa ya el siglo de existencia, de la filatelia suiza es la llamada «Pro Juventute», emitidas a beneficio de los niños y los jóvenes necesitados del país alpino. En 2013, estos sellos fueron dedicados al ferrocarril, mostrando la imagen de diferentes trenes helvétcos, siendo un de ellos el conocido como «Flecha Roja».
Sello benéfico emitido por el correo suizo, con la imagen del tren «Flecha Roja». (Fuente: www.post.ch).

viernes, 2 de octubre de 2015

La “Limmat” (Suiza, 1947)

La apertura, el 9 de agosto de 1847, de la línea férrea entre Zürich y Baden supuso el arranque de la historia del ferrocarril en Suiza. Cien años más tarde, conmemorando el centenario de aquella fecha histórica, el correo suizo emitió una serie de sellos conmemorativos. En uno de ellos, de 5 céntimos de valor facial, aparece representada la locomotora que recorriera aquella linea pionera: la “Limmat”.

Sello postal emitido por Suiza en 1947, con la locomotora “Limmat” (Col. del autor).

domingo, 28 de junio de 2015

Locomotora S 5/6 (Suiza, 1947)

El centenario de los ferrocarriles suizos, celebrado en 1947, contó con una oportuna serie de sellos postales conmemorativos, en los que se repasa la historia del ferrocarril del país alpino. Uno de estos sellos lleva como protagonista a una de las locomotoras más potentes de su historia: la S 5/6.
Sello postal con la imagen de la locomotora S 5/6. (Col. del autor).

martes, 24 de marzo de 2015

Trans Europ Express (Suiza, 1962)

Las emisiones postales emitidas por Suiza han sido un vehículo habitual para promocionar hechos relacionados directamente con este pequeño país centroeuropeo. En el siguiente ejemplo, el sello en cuestión rinde homenaje al servicio ferroviario “Trans Euro Express”, el cual unía Suiza con diferentes países europeos, entre ellos España.
Sello postal emitido en Suiza en 1962 (Colección del autor).