Mostrando entradas con la etiqueta Hitachi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hitachi. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

Inauguración del Metro de Seul (Corea del Sur, 1974)

Uno de los medios de transporte más populares y utilizados en el mundo es el ferrocarril metropolitano, o metro. Su infraestructura, por lo general subterránea, permite desplazarse por las ciudades evitando los problemas y rigores del tráfico. Uno de ellos funciona en Seúl, la capital de Corea del Sur, cuya entrada en servicio mereció ser la emisión de un sello postal.

Fuente: Delcampe.

lunes, 29 de abril de 2024

Locomotora ED61 (Japón, 1990)

A finales de la década de 1950, la compañía Ferrocarriles Nacionales Japoneses quisieron optimizar la Línea Principal de Chūō, entre las estaciones de Hachiōji y Kōfu. Entre las decisiones tomadas destaca la construcción de un nuevo modelo de locomotora eléctrica que remolcara trenes de mercancías: la ED61. Su imagen fue el motivo de un sello postal, emitido por el correo nipón en 1990. 

Fuente: Colnect.

lunes, 21 de noviembre de 2022

AnsaldoBreda Sirio (Grecia, 2014)

Hay ocasiones en que el ferrocarril no es más que un "actor secundario" en una emisión postal. Es el caso del sello que traemos hoy a nuestra modesta página, en el que aparece una unidad del modelo AnsaldoBreda Sirio, perteneciente al tranvía de Atenas. Su imagen puede verse, en segundo plano, en uno de los valores que el correo de Grecia dedicó a la bicicleta en 2014. 

Fuente: Colnect.

jueves, 13 de enero de 2022

Locomotora C 57 (Japón, 1974)

Una locomotora atraviesa a toda velocidad el tablero de un puente, llenando su estructura de vapor y humo. Tras ella, una composición de coches de viajeros lleva a sus pasajeros hasta su destino. Esta locomotora es la C 57, y esta escena aparece representada en un sello postal emitido por el correo de Japón en el año 1974.
Fuente: Colnect.

lunes, 12 de abril de 2021

Las EH10 (Japón, 1990)

Una de las locomotoras eléctricas más potentes y llamativas de la historia ferroviaria de Japón fueron las EH10, cuya presencia fue hegemonica en el tráfico de mercancías por la linea de Tōkaidō. Su perfil fue el motivo de uno de los sellos que el correo nipón dedicó al ferrocarril en 1990.

Imagen extraída de Colnect.

lunes, 31 de agosto de 2020

El AVE que viene (2ª parte): ETR 1000

Reciéntemente hablábamos de los Euroduplex que comenzarán a circular por España una vez que las compañías privadas inicien sus servicios comerciales de trenes de viajeros. Hoy continuamos nuestro recorrido por estas nuevas unidades con el ETR 1000, uno de los modelos más avanzados de la red ferroviaria italiana que ahora llega a España de mano de ILSA, formada por la italiana Trenitalia y la compañía aérea española Air Nostrum. 
Fuente: www.manfred-kopka.de

lunes, 3 de agosto de 2020

Las locomotoras 8620 (Japón, 1975)

La serie 8620 fue una de las locomotoras más logevas y numerosas de la historia del ferrocarril de Japón. En 1975, el correo japonés quiso homenajearla con un sello postal en el que una de ellas, la 68622, avanza a toda máquina a través de un paisaje nevado.
Fuente: Colnect

lunes, 22 de febrero de 2016

Locomotora C59 (Japón, 1942)

El 14 de octubre de 1942, el correo japonés celebró el 70 aniversario de su primer ferrocarril, entre Tokyo con el cercano puerto de Yokohama, con un sello postal en el que mostraba al efigie de la que, entonces, era la locomotoras más moderna y potente de su material móvil: la C59.
Sello postal conmemorativo del 70º aniversario de los ferrocarriles japoneses, con la imagen de la C5928. (Fuente: Stampboards).