lunes, 20 de mayo de 2024

El Ferrocarril de Pinzgau (Austria, 2024)

Echábamos ya de menos un sello postal de temática ferroviaria procedente de Austria, uno de los países de mayor tradición en la puesta en circulación de emisiones relacionadas con el ferrocarril. Como no podía ser menos, muestra un cuidado diseño y una imagen de gran belleza. En esta ocasión, el motivo es el Ferrocarril Local de Pinzgau. 

Fuente: eBay.

Emitido el 9 de mayo de 2024, fue impreso en offset por Joh. Enschedé Stamps B.V., a partir de un diseño del prolífico Peter Sinawehl (1948). La imagen muestra una locomotora diésel de la serie 2095 atravesando un bonito paisaje, con una montaña al fondo. El matasellos de primer día perteneciente a esta emisión muestra una vista parcial de la cabina de esta locomotora.
Fuente: Bitter Grounds Magazine.

El Ferrocarril Local de Pinzgau es una pequeña línea, 53 kilómetros de longitud, entre Zell am See y Krimml, siendo también conocido con el nombre de esta última localidad. Construido con un ancho de vía de 760 milímetros, el conocido como ancho bosnio, fue inaugurado el 3 de enero de 1898. En 2021, unas inundaciones en el valle de Salzach dejaron dañada la línea, estando desde entonces interrumpida y sustituida por autobuses, estando previsto el fin de las obras de reparación en 2025. Hasta 2008 pertenecía a la operadora estatal Österreicher Bundesbahn (ÖBB), estando operado en la actualidad, el servicio por la compañía Salzburg Linien Verkehrsbetriebe GmbH. 

Evocadora imagen del Ferrocarril Local de Pinzgau. Una unidad de la serie 5090 en la estación de Krimml, término de la línea. (Fotografía de Herbert Ortner, extraída de Wikimedia Commons. Licencia CC-BY 3.0).

Entre el material móvil de la línea de Pinzgau se encuentran algunas unidades históricas, plenamente operativas. Una de ellas es la serie de locomotoras diésel 2095, fabricadas entre 1958 y 1961 por Simmering-Graz-Paukerag. Se construyeron 15 unidades, dotadas de un sistema de bogies del tipo B'B', capaces de alcanzar una velocidad de 60 km/h. Tres de ellas, la 1, la 4 y la 8, permanecen en servicio en Pinzgau. 

La locomotora 2095.04, en mitad de un paisaje nevado, en febrero de 1986. (Fotografía de Frank Nowotny, extraída de Wikimedia Commons. Licencia CC BY-SA 4.0).

No es la primera vez que el ferrocarril de Pinzgau se asoma a la filatelia. El 17 de julio de 1998, con motivo del centenario de su entrada en servicio, el correo austriaco emitió un sello postal en el que se reproduce una unidad de la serie 5090, asignados a esta línea en 1983, en medio de un hermoso paisaje. El diseño es obra de Werner Pfeiler (1941), quien se encargó del magnífico grabado que ilustra el sello, y está impreso en fotograbado con un dentado de 13¾, de peine. Con un valor facial de 6,50 chelines, fue desmonetizado, y retirado como digno de franqueo, el 30 de junio de 2002, fecha en que el chelín dejaba su espacio al euro como moneda oficial de Austria.

Fuente: Colnect.

FUENTES CONSULTADAS: 

  • Bitter Grounds Magazine
  • Colnect
  • Österreichische Post 
  • Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario