Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2024

La serie EP02 (Polonia, 1854)

El desarrollo de la II Guerra Mundial afectó a gran parte de la infraestructura ferroviaria europea. Entre los numerosos daños provocados por el conflicto se encontraba el material móvil, blanco de los bombardeos por su estratégico carácter de medio de transporte. Una vez finalizada la guerra, en 1945, fue necesaria la construcción de nuevas locomotoras que aseguraran la reconstrucción de la red. Una de ellas fue la EP02, perteneciente a la operadora polaca PKP.

Fuente: eBay.

lunes, 26 de febrero de 2024

Cine, ferrocarriles y filatelia: "El Tren" (Sierra Leona, 1991)

Las sellos postales de Sierra Leona son, generalmente, productos de agencias que no llegan a circular en el correo. Sin embargo, existen series emitidas para su uso en la correspondía. Es el caso del sello que traemos hoy a nuestra bitácora, en el que se rinde. homenaje a una película en la que el ferrocarril es uno de sus protagonistas principales: El tren.
Fuente: eBay.

lunes, 3 de abril de 2023

Los "Árpád" (Hungría, 1946)

Los ferrobuses fueron una tipo de vehículo ferroviario consistentes en un automotor formado por un único coche, de diseño parecido al de un autobús. Uno de ellos fue el MÁV Árpád, uno de los trenes de mayor prestigio de la red ferroviaria húngara. El correo magiar destacó su imagen en uno de los sellos conmemorativos del centenario del ferrocarril en Hungría, en 1946.

Fuente: Colnect.

lunes, 20 de febrero de 2023

MÁV V44 (Hungría, 1946)

En 1846 se inaugura el primer ferrocarril de Hungría, entre Vác y Pest, que entonces era una población independiente que, posteriormente, formó junto a Buda la actual capital húngara, Budapest. En 1946, Magyar Posta conmemoró el centenario de aquella línea pionera con una serie de cuatro sellos postales, entre ellos el que analizaremos en la presente entrada, con la imagen de la V44, la locomotora con la historia más corta de la historia ferroviaria de este atractivo país centroeuropeo.

Fuente: Colnect.

lunes, 3 de octubre de 2022

Estación del Norte de Bucarest (Rumanía, 2022)

En 2002 se cumple el 150 aniversario de la construcción de la Estación del Norte de Bucarest, la capital de Rumanía. Por ese motivo, Poșta Română, la operadora postal rumana, pone en circulación una emisión conmemorativa de la efeméride. Sin embargo, han sido varias las ocasiones en que la arquitectura de esta histórica terminal ha sido protagonista de un sello postal. Hoy, Sobre Filatelia y Ferrocarriles hace un recorrido por la historia filatélica de la Estación del Norte bucarestina.
Fuente: Colnect.

lunes, 23 de agosto de 2021

SNCF 141.R.1187 Mikado (Francia, 2014)

Las locomotoras del tipo Mikado son una de las más populares de la época en que la tracción vapor dominaba el ferrocarril, siendo una presencia habitual en las útimas décadas en que estas máquinas circulaban a lo largo y ancho de las redes ferroviarias de numerosos países. Una de ellas, la francesa 141.R.1187, es el motivo de un sello postal emitido por La Poste, el correo galo en 2014, en el que esta locomotora circula por un bello pasaje del sur de Francia, la Côte Vermeille. 

Delcampe

lunes, 28 de enero de 2019

El ferrocarril entre San Marino y Rímini (San Marino, 1932)

Una de las líneas férreas de más corta vida en la historia del ferrocarril es la unía San Marino con la localidad italiana de Rímini, con tan sólo doce años de funcionamiento. El correo de esta pequeña república europea lo ha recordado en diversas ocasiones, y hoy evocamos su historia en esta página. 
Sello de 20 céntimos de la emisión conmemorativa de la inauguración del ferrocarril entre San Marino y Rímini. (Fuente: iBolli)

sábado, 8 de septiembre de 2018

El puente d'Aouaché (Etiopía, 1931)

Volvemos a recorrer los puentes ferroviarios representados en los sellos postales a lo largo de los años. En esta ocasión viajaremos hastael continente africano, en concreto a Etiopía, donde conoceremos un desconocido viaducto, representado en 1931 por el correo etiope en una bonita emisión postal.
(Fuente: Stampboards)

lunes, 22 de febrero de 2016

Locomotora C59 (Japón, 1942)

El 14 de octubre de 1942, el correo japonés celebró el 70 aniversario de su primer ferrocarril, entre Tokyo con el cercano puerto de Yokohama, con un sello postal en el que mostraba al efigie de la que, entonces, era la locomotoras más moderna y potente de su material móvil: la C59.
Sello postal conmemorativo del 70º aniversario de los ferrocarriles japoneses, con la imagen de la C5928. (Fuente: Stampboards).

martes, 11 de noviembre de 2014

Un 11 de noviembre, a las 11 de la mañana.

Un lluvioso 11 de noviembre de 1918, a las 11 de la mañana, se hace efectivo el armisticio que ponía fin a la I Guerra Mundial tras cuatro años de conflicto. La Filatelia no podía permanecer ajena a este hecho, recordándolo, junto a sus protagonistas, en diversos sellos y emisiones.