Mostrando entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

Inauguración del Túnel de Hokuriku (Japón, 1962)

Con la modificación del trazado de la línea de Hokuriku, en 1962, entró en servicio uno de los túneles ferroviarios de mayor longitud (13 kilómetros), de Japón. Su importancia en la mejora de las comunicaciones de la isla mereció la emisión de un sello de correos conmemorativo del evento. El motivo del mismo muestra una unidad eléctrica en el interior de la obra. 

Fuente; Delcampe.

lunes, 25 de octubre de 2021

El túnel del Frejús (Italia, 2021)

Italia no es un país que tenga al ferrocarril como tema recurrente en sus emisiones postales. Sin embargo, hay ocasiones es que los trenes se han dejado ver en los sellos itaianos, con resultados de auténtica belleza. Es el caso de la emisión que hoy traemos a esta página, dedicada a una de las estructuras ferroviarias más importantes de este país: el Túnel del Fréjus.
Sello conmemorativo del sesquicentenario del Túnel ferroviario del Frejús (Col. del autor).

domingo, 7 de marzo de 2021

El Puente del Infiernillo (Perú, 2004)

Los puentes son, como ya hemos comentado en más de una ocasión, uno de los elementos más atractivos de la infraestructura del ferrocarril. Hoy tratamos de nuevo este tema, trasladándonos hasta Perú, donde encontramos uno de los viaductos ferroviarios más impresionantes del país andino, el Puente del Infiernillo, construcción que encontramos en un sello postal peruano, emitido en 2004.

Fuente: Stamps of Peru

lunes, 13 de julio de 2020

El túnel de Bujanovský (Checoslovaquia, 1955)

Hoy traemos a esta humilde página otro tipo de infraestructura de la que, hasta ahora, no habíamos hablado y cuya importancia es crítica dentro del entramado ferroviario: los túneles. Y lo hacemos tratando de uno de los más importantes de Eslovaquia, al ser el mas largo construido en doble vía del siglo XX. Se trata del túnel de Bujanovský, el cual mereció aparecer en un sello postal emitido por Checoslovaquia en 1955.
Fuente: www.manfred-kopka.de)

sábado, 18 de enero de 2020

Puente de Maria Pía (Portugal, 1977)

Los puentes ferroviarios construidos durante la segunda mitad del siglo XIX constituyen una magnífica muestra de la arquitectura del hierro. Un buen ejemplo es el espectacular Puente de María Pía, cuya espléndida estructura une las dos orillas del río Duero en la ciudad portuguesa de Oporto. En 1977, con motivo de su primer centenario, el correo de Portugal lo recordo como motivo de un bonito sello postal. 
Sello postal emitido por el correo de Portugal en 1977, con la imagen del Puente de María Pía. (Fuente: Colnect)

lunes, 15 de febrero de 2016

Estación Central de Helsinki (Finlandia, 1971)

Las estaciones de ferrocarril constituyen una de las muestras más representativas de la arquitectura de finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Las grandes marquesinas de hierro y cristal les valieron ser comparadas, salvando las distancias, con las enormes catedrales góticas. Hoy hablamos de una de estas estaciones, la Estación Central de Helsinki, cuyo estilo arquitectónico bien merece dedicarle unas líneas.

La Estación Central de Helsinki, representado en un sello postal emitido por Finlandia en 1971
(Fuente: Wikimedia Commons).